Jorme Constructora https://jormeconstructora.com/ Diseñamos, construimos y edificamos proyectos Fri, 19 Jul 2024 19:31:22 +0000 es hourly 1 https://jormeconstructora.com/wp-content/uploads/2022/11/favicon-150x150.png Jorme Constructora https://jormeconstructora.com/ 32 32 Innovación en la construcción https://jormeconstructora.com/innovacion-en-la-construccion/ https://jormeconstructora.com/innovacion-en-la-construccion/#respond Fri, 19 Jul 2024 18:14:36 +0000 https://jormeconstructora.com/?p=2190 La metodología Building Information Modeling y su combinación con tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial, el Sistema de Información Geográfica o los Gemelos Digitales se disponen a transformar esta tradicional

La entrada Innovación en la construcción se publicó primero en Jorme Constructora.

]]>
El sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción, por sus siglas en inglés) está experimentando una auténtica revolución.

La metodología Building Information Modeling y su combinación con tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial, el Sistema de Información Geográfica o los Gemelos Digitales se disponen a transformar esta tradicional industria en la que la innovación se ha convertido en requisito ineludible.

La llamada Cuarta Revolución Industrial, la de la tecnología y la digitalización de procesos, ha provocado una significativa evolución en la forma de edificar en todo el mundo. El sector de la construcción se ha visto obligado a incorporar un nuevo enfoque del trabajo, más digital, que bien aprovechado será capaz de generar atractivas oportunidades para América Latina.

Las compañías especializadas de la región deben abarcar una visión más amplia del ciclo de vida de la obra, vinculándose con toda la cadena de valor del proyecto edificatorio, desde el diseño hasta su construcción. Pero ¿cómo adaptarse ante este contexto?

La llegada de la ‘Construcción 4.0’ ayuda a mejorar la eficiencia en lo que a tiempo y gastos se refiere —dos de los problemas más arraigados en este campo—. Según el estudio “Reinventing construction: A route to higher Productivity” publicado por McKinsey, este cambio de paradigma puede incrementar la productividad entre un 5% y un 10%. Pero, para ello, las corporaciones han de industrializar sus procesos e incorporar tecnologías emergentes. En definitiva, han de adquirir un estilo de producción similar al de una fábrica y sumirse en una transición tecnológica hacia la automatización y el uso del dato.

La implementación de este tipo de estrategias repercutirá, a su vez, en el desarrollo de la región. El crecimiento económico, el aumento de la sostenibilidad y la productividad de las diferentes naciones se ven actualmente supeditados al impulso de la innovación como principal predecesor para mantenerse competitivos en un entorno cada vez más exigente y globalizado, indispensable para la consecución de un impacto positivo y sumarse a la reactivación económica protagonizada por la inversión pública en infraestructuras de Latinoamérica.

En el artículo “Doce innovaciones tecnológicas en construcción”, ya mostramos algunas de las tecnologías que más están repercutiendo en el nuevo modelo de construcción a escala global. Hoy nos centramos en profundizar en aquellas que más impacto pueden producir en el territorio latinoamericano y sus principales aportes.

Building Information Modeling (BIM)
Es el centro de todas las miradas. Se trata de una metodología apoyada en diferentes aplicaciones de diseño y modelado capaces de generar y gestionar los datos de un edificio en construcción. A través de esta forma de trabajo se obtienen informaciones tan importantes como la geometría, relaciones espaciales, datos geográficos, así como las cantidades y características de sus componentes.

Sistema de Información Geográfica (GIS)
Este entorno diseñado para recopilar, gestionar y analizar datos está especialmente enfocado en la geografía. En el contexto de la construcción puede servir para evaluar la ubicación espacial y organizar capas de información en visualizaciones mediante el uso de mapas y escenas 3D. De este modo, conforma la elaboración de análisis del impacto paisajístico de la obra.

Gemelos digitales
Como su nombre indica, consiste en una recreación digital de un objeto o sistema físico. Esta reproducción se comporta de forma semejante a su gemelo físico, permitiendo predecir y mostrar un conjunto de datos que propiciará la toma de decisiones de forma más rápida y fiable por parte del usuario.

Big Data e Inteligencia Artificial (IA)
La generación perpetua de datos respalda el aprendizaje continuo de los sistemas de IA que se ven expuestos a mejoras diarias. Cada una de las tecnologías involucradas en los procesos actúa como una fuente de datos potencial. Imágenes captadas desde dispositivos móviles o drones, informaciones derivadas de los modelos de construcción BIM o GIS, entre otros.

Fuente: www.mapfreglobalrisks.com

La entrada Innovación en la construcción se publicó primero en Jorme Constructora.

]]>
https://jormeconstructora.com/innovacion-en-la-construccion/feed/ 0
El Diseño Urbano en construcción https://jormeconstructora.com/el-diseno-urbano/ https://jormeconstructora.com/el-diseno-urbano/#respond Fri, 19 Jul 2024 18:01:54 +0000 https://jormeconstructora.com/?p=2187 En los últimos 30 años se puede observar el deterioro progresivo del diseño urbano del espacio público residencial en las ciudades peruanas. Basta solo caminar por las calles de las urbanizaciones construidas desde fines de los 1990 para notar las grandes diferencias.

La entrada El Diseño Urbano en construcción se publicó primero en Jorme Constructora.

]]>
La escala perdida en la planificación peruana. En los últimos 30 años se puede observar el deterioro progresivo del diseño urbano del espacio público residencial en las ciudades peruanas. Basta solo caminar por las calles de las urbanizaciones construidas desde fines de los 1990s para notar las grandes diferencias con las urbanizaciones edificadas durante los 1960s y 1970s. Aunque actualmente las últimas experimentan un proceso de densificación residencial (ver el caso de Lima en Bensús Talavera, 2018; Calderón Cockburn, 2022), aún es posible reconocer en ellas algunos rasgos de diseño de calles, manzanas y parques que permiten tener una mejor lectura del espacio urbano. A diferencia de estas, las urbanizaciones residenciales de inicio del siglo XXI han perdido aquellas condiciones de diseño que fomentaban su legibilidad, coherencia y escala humana, tal y como se aprecia en las dimensiones reducidas de calles y el abuso del largo de manzanas, por ejemplo.

Si bien el deterioro del diseño urbano podría no sorprender en los barrios auto-producidos, si sorprende en aquellos lugares que son producto no sólo de la práctica profesional de la arquitectura sino también de la aplicación de las normas de planificación y del reglamento nacional de construcciones. Surge, entonces, una paradoja: el dejar la construcción de los tejidos urbanos en manos de una práctica profesional capacitada, que cumple con las normas de planificación y edificatorias, ¿no debería garantizar la creación de espacios urbanos de calidad? En Perú, esto no parece ser el caso.

Idealmente, un sistema de planificación no sólo debe gestionar los procesos multidimensionales de transformación urbana, sino también ocuparse de balancear las manifestaciones físicas de esos procesos (Healey, 2010). En otras palabras, debe supervisar como los procesos de transformación urbana se concretizan en infraestructuras, edificios y tejidos urbanos, en aras de fomentar morfologías que tengan una buena calidad espacial y de diseño. Para garantizar el cumplimiento de estas tareas, los sistemas de planificación cuentan con dos instrumentos básicos: la política de diseño urbano y la regulación del diseño y su estética (Case Sheer, 1994; Carmona et al., 2010). La política de diseño urbano se concreta en un marco de diseño que forma parte de los planes urbanos. En este se define una visión de diseño integrado de largo plazo, para una parte nueva o existente de la ciudad, así como los principios de diseño urbano y arquitectónico que guiarán el uso y el desarrollo urbano futuro de esta zona.

En el caso de la regulación, esta está conformada por códigos basados en forma (Palorek, Parolek y Crawford, 2008) y el control estético (Delafons, 1990). Mientras los primeros buscan resultados predecibles, de alta calidad, de la forma física de los edificios y el espacio público, los segundos se encargan de regular la calidad de la apariencia física de los edificios y la manera como contribuyen a la percepción positiva conjunta del espacio urbano. El sistema de planificación peruano, cuyo principal instrumento es la zonificación funcionalista, carece de ambos. Y más aún, parece no tener ningún interés en incluirlos, tal y como se muestra en las recientes Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, Ley de Gestión y Protección de Espacios Públicos y Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible.

Aquí algunas razones detrás de esta resistencia. Una primera razón es la persistencia de la zonificación funcionalista como principal instrumento de la planificación peruana. Este tipo de zonificación solo permite regular las actividades que se realizan en los edificios, pero no la forma que los edificios toman una vez construidos. Si a esto se le agrega el hecho de que el Reglamento Nacional de Edificaciones solo considera criterios estructurales, funcionales y dimensionales para el diseño de urbanizaciones y edificios, entonces el vacío de la regulación sobre la forma y estética urbana se hace abismal. Una segunda razón, vinculada a la primera, es que este vacío regulatorio deja las decisiones sobre la forma y estética urbana y arquitectónica enteramente en manos de los profesionales en arquitectura e ingeniería, ya que las comisiones técnicas municipales tienen muy poco que decir. Por un lado, según la Ley N° 29090, existen algunos tipos de proyectos urbanos y arquitectónicos exentos de revisión por comisión, y por otro, cuando se pasa por esta revisión, las comisiones no valoran cualidades de diseño ni estéticas. Entonces, el diseño del espacio urbano solo responde a las habilidades de cada profesional, que si bien pueden ser muy buenas (o muy malas), tienden a privilegiar los intereses de clientes individuales y no el interés público.

Finalmente, una tercera razón parece ser la aversión de la industria de la construcción e inmobiliaria privada a cualquier intento de lo que se ve como ‘aumentar las regulaciones’. Aparentemente, los inversores inmobiliarios ven al control urbano, de cualquier tipo, como un obstáculo para el desarrollo de sus actividades, arguyendo que si el Estado quiere fomentar su participación, lo lógico es reducir la regulación, no lo contrario (por ejemplo, García Olano, 2022). Considerando la gran influencia de este sector en el MINVI, es poco probable que este ministerio considere un rediseño de las normativas de planificación y edificación vigentes para incluir criterios de diseño urbano y control estético.

El acceso equitativo a un diseño urbano y una estética de calidad es una condición fundamental de la justicia urbana, particularmente en ciudades peruanas que se caracterizan por las grandes brechas entre los diversos grupos sociales que las habitan. Garantizar que, al menos, todos y todas podamos acceder y disfrutar sin restricciones de los recursos estéticos plasmados en el espacio urbano, y que han sido construidos por sucesivas generaciones, es una obligación que el Estado debe tomar enserio. Ha llegado la hora de hacerlo.

La entrada El Diseño Urbano en construcción se publicó primero en Jorme Constructora.

]]>
https://jormeconstructora.com/el-diseno-urbano/feed/ 0
Casa Boza y su demolición https://jormeconstructora.com/casa-boza-y-su-demolicion/ https://jormeconstructora.com/casa-boza-y-su-demolicion/#respond Fri, 19 Jul 2024 17:58:36 +0000 https://jormeconstructora.com/?p=2184 En plena avenida Petit Thouars, en la cuadra 1, en Santa Beatriz, se encuentran algunos restos de lo que fue la majestuosa la Casa Boza. Un inmueble edificado en el año 1925 que estuvo a cargo del arquitecto Enrique Bianchi, y con un estilo

La entrada Casa Boza y su demolición se publicó primero en Jorme Constructora.

]]>
Entretelones del histórico inmueble que se convertirá en un campus universitario

En plena avenida Petit Thouars, en la cuadra 1, en Santa Beatriz, se encuentran algunos restos de lo que fue la majestuosa la Casa Boza. Un inmueble edificado en el año 1925 que estuvo a cargo del arquitecto Enrique Bianchi, y con un estilo ‘pintoresquista’, del que ya quedan contados registros en Lima. Desde el 20 de enero de 2024, esta construcción viene siendo reducida a escombros. A pesar de protestas en redes sociales, e incluso la recolección de firmas y cartas dirigidas al Ministerio de Cultura (Mincul), la demolición avanza implacable. El interrogante que surge es inevitable: ¿por qué la Casa Boza no fue declarada como un inmueble de valor?

La respuesta se encuentra en una resolución realizada el 25 de julio de 2023, donde se puso punto final al proceso de declaración como Inmueble de Valor Monumental. En su lugar, se le otorgó la categoría de “inmueble de entorno”. Esta designación señala que la edificación carece de valor monumental o características que la hagan merecedora de la categoría de obra nueva.

La resolución, emitida por el Ministerio de Cultura, señala que en evaluaciones realizadas en 1988 y 2006, se tuvo la oportunidad de declarar a la Casa Boza como “Inmueble de valor monumental integrante del patrimonio cultural de la Nación”. Sin embargo, en ambas oportunidades fue desestimada.

Según lo expuesto en la Resolución Directoral del Ministerio de Cultura N.° 000157-2023-DGPC, la decisión de demoler la Casa Boza no es arbitraria; por el contrario, está respaldada por una serie de factores que sustentan dicha determinación.

  • En primer lugar, la estructura del edificio muestra evidentes signos de deterioro, desde la desintegración del barro hasta fisuras en el cielo raso. Las grietas en el muro de adobe y la rotura de muretes de ladrillo indican alteraciones estructurales que comprometen la integridad del inmueble.
  • La falta de mantenimiento adecuado para preservar la estructura ha conducido al desgaste de elementos clave, como escaleras y barandales, así como al desprendimiento de unidades de teja pizarra en los techos. La acumulación de desechos sobrecargó las estructuras, generando humedad y acelerando el deterioro general.

Motivos para no ser declarado Inmueble de Valor Monumental

Los dueños de la casa Boza, en este caso la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), tiene planes para el terreno que ocupa. Según la Resolución Directoral N° 000157-2023-DGPC, la casa de estudios pretende construir un edificio de doce pisos y cuatro sótanos en el lugar.

Ante la solicitud de declarar el inmueble como ‘de Valor Monumental’, la respuesta de la UTP llegó a través de su representante legal, la abogada Ana Angulo Carvallo, expresando que el inmueble carece de valor arquitectónico. Argumentan que no cumple con las premisas establecidas por la ley y el reglamento correspondiente, según el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 28296 y el artículo 4° de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por D.S. N° 011-2006-VIVIENDA.

El análisis de la UTP revela que “se ha demostrado que la Edificación ha sufrido diversas intervenciones y/o transformaciones irreversibles tanto a nivel jurídico —al haber sido acumulada la Edificación con un inmueble vecino, el año 2016, conforme se corrobora en la Partida Registral N° 13789766—, como en su estructura o diseño, habiendo sufrido modificaciones la composición arquitectónica original, por lo que no posee valor arquitectónico de ningún tipo”.

Ante la indignación expresada por los ciudadanos a través de las redes sociales, el Mincul optó por responder mediante Twitter (X). “La Casa Boza es una propiedad privada (propiedad UTP) considerada como inmueble de entorno, parte integrante del Ambiente Urbano de valor Monumental de Santa Beatriz, dentro del cercado de Lima”.

Por último, señala que la obra se ha iniciado cumpliendo con lo dispuesto por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Metropolitana de Lima, “en línea con la normativa aplicable para garantizar la preservación del ambiente urbano monumental”.

Paralización de la demolición

La Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima tomó medidas drásticas al paralizar la demolición de la Casa Boza, parte integral del Ambiente Urbano Monumental. Un afiche en el sitio de la obra señala que la empresa responsable incurrió en una violación a una normativa municipal, específicamente, el código de infracción 08-0217, que prohíbe malograr y destruir parcial o totalmente algún monumento histórico o de valor monumental.

Según la información disponible, la Casa Boza fue afectada en un 20% de su estructura, desencadenando la intervención de las autoridades municipales para detener cualquier daño adicional.

Tengamos en cuenta que la arquitectura es el reflejo del pensamiento de cada época ,es por ello la importancia de preservarla para entender nuestro pasado

La entrada Casa Boza y su demolición se publicó primero en Jorme Constructora.

]]>
https://jormeconstructora.com/casa-boza-y-su-demolicion/feed/ 0